La Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera (FININT) tiene como propósito fundamental promover procesos de toma de decisiones en el sector público y en el sector privado a los efectos de prevenir, mitigar o conjurar los efectos perversos de la circulación de activos, bienes o dinero que resultan críticos para la estabilidad social, jurídica, económica y política de las naciones que integran el orden global. Actualmente ha extendido su campo de acción a la seguridad pública, en particular a la temática del crimen organizado y el terrorismo.
Por ello, su finalidad primaria es el desarrollo de estudios académicos y el diseño e implementación de programas gubernamentales sobre conductas ilícitas novedosas, dinámicas, transfronterizas y de alto impacto en la paz, la seguridad y las finanzas de los Estados, así como también sobre los nuevos dispositivos de control y regulación que han nacido en la sociedad mundial para mitigar los riesgos asociados a la emergencia de estos ilícitos.
CRITERIOS
FININT se apoya en los siguientes criterios para intervenir en su campo de acción:
• La libertad humana solo es posible en un marco institucional dado.
• El derecho tiene como fundamento un orden concreto.
• La política es garantía de seguridad para una comunidad.
• Los intereses nacionales constituyen el norte necesario para globalizarse productivamente.
• Los deberes humanos son precondición necesaria de los derechos humanos.
• El realismo conceptual es análisis objetivo de la realidad, sin juicios morales.
• El pensamiento religioso orienta nuestra acción a un destino trascendente.
SERVICIOS
FININT se ocupa de actuar en los siguientes ejes:
• Desarrollo de estudios aplicados sobre la cuestión de la criminalidad financiera y la inteligencia financiera.
• Asesoramiento al sector público en el diseño e implementación de Programas de Disrupción Financiera y Patrimonial que tienen por premisa desarrollar una acción administrativa plenamente ofensiva y eficaz contra los activos de origen delictivo que alimentan la actividad de actores criminales.
• Elaboración de agendas estratégicas de regulación de los sistemas de prevención de lavado de dinero y financiación del terrorismo.
• Desarrollo de estudios e informes sobre sobre delitos complejos, en especial sobre aquellos vinculados al crimen organizado, el narcotráfico, delitos ambientales y el terrorismo.
• Diseño e implementación de programas de seguridad multidimensional para entes gubernamentales.